De cómo atravesó nuestras vidas el avance tecnológico
Sin dudas el avance tecnológico nos permitió realizar tareas en forma más rápida, eficiente y concreta en diversos ámbitos de la vida.
Específicamente desde la aparición de internet hasta ahora, la reconversión tecnológica produjo en el periodismo cambios permanentes.
De ese modo, se han ampliado las posibilidades de llegar con la información a más personas y a través de distintos canales con solo una conexión de internet, al tiempo de generar otras vías de ingresos online.
Por eso, hemos visto que la prensa gráfica tuvo que aggiornarse a los nuevos tiempos y para ello, se vio obligada a adaptarse al formato digital. En un principio, utilizando textos, luego incorporando fotografías y ahora videos, infografías y dándole paso al periodismo inmersivo.
Cada medio de comunicación, dadas sus características, tendrá sus particularidades productivas para el desarrollo de su tarea específica y que a su vez, estará determinada por la línea editorial y la selección de determinadas informaciones por sobre otras, respondiendo siempre a los capitales inversores a los que pertenecen.
Sin duda, estamos transitando un cambio de época, donde lo que prima es la inmediatez, es la claridad informativa y satisfacer el deseo de los lectores en el menor tiempo posible y con la mayor cantidad de información en todos los formatos que se consideren necesario.
Hoy, como dice Scolari, estamos en un mundo de “narrativas transmedia donde hay expansiones no solo por las adaptaciones sino porque hay una expansión de un medio al otro” (…) “los usuarios/consumidores participan de esa expansión del relato y en eso las redes sociales tienen un rol importante”. Y que a su vez agrega un concepto fundamental “esta es la irrupción de un paradigma de comunicación que va de muchos a muchos y que rompe el modelo tradicional del broadcasting”.
En ese marco, aparece otro concepto: el periodismo inmersivo y para explicarlo llanamente, se podría decir que es lo que se está experimentando actualmente y que consiste en darle nuevas formas de producción a una realización artística, periodística o documentalística. Sería una forma novedosa de retratar un hecho o noticia en nuestra profesión, sumándole realidad virtual, videos 360°, realidad mixta, o realidad aumentada.
Nos espera un futuro incierto y complejo que será -sin duda- determinado por las nuevas aplicaciones, redes sociales o servicios que surjan y que terminen por delinear nuestras costumbres, hábitos y consumos.
Referencias:
347527-Article Text-511462-1-10-20190516.pdf
https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2015.jul.08
Comentarios